INICIACIÓN MUSICAL
"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo." Platón
La música es un lenguaje y como cualquier lengua se aprende. No hay nadie que no sea capaz de "hablar" musicalmente, igual que todos los niños chinos hablan su lengua aunque sea complicada, toda persona puede llegar a dominar el lenguaje musical, lo importante es estar en el ambiente adecuado.
La Escuela de Música Armonía Musical ofrece un abanico pedagógico adaptado a cada etapa emocional y evolutiva del niño. Desarrollamos progresivamente los contenidos y sobretodo, empleamos la metodología adecuada en cada momento.
La filosofía de la escuela no es el mero entretenimiento. Nues-tros esfuerzos van dirigidos a una completa alfabetización musical pero, lo más importante es que se aprehendan desde el afecto, la diversión y la experimentación.
Científicamente está demostrado que el aprendizaje musical potencia determinadas zonas del cerebro que mejorarán el desarrollo lingüístico, psicomotriz y matemático de la persona siempre y cuando no se consolide memorísticamente.

Nuestra Pedagogía
En la escuela Armonía Musical utilizaremos como metodología vehicular el Método Willems, complementado con actividades características del método Dalcroze (actividades de ritmo) y Orff (utilización de material instrumental).
Presolfeo: se interpretarán las canciones aprendidas en xilófonos, solfear, transportar, improvisar, etc. Tras esta formación cualquier alumno habrá sembrado una semilla musical lista para florecer en cualquier momento y estará preparado para ser seleccionado en cualquier conservatorio o escuela de música.
2 - 4 Años
Desarrollaremos los aspectos pre-musicales a través de las propias experiencias del niño conectando sus experiencias vitales con la música, dado que todo el aprendizaje en esta edad se aborda de manera afectiva.
La importancia del profesor, en cuanto a la actitud, postura y pasión como referencia fundamental del niño, es vital. Se comienza nuestro cancionero infantil que se desarrollará durante toda la etapa formativa.
4 - 5 años
En esta faceta se comienza la transición para vincular los elementos vitales anteriormente trabajados con la terminología específica musical. Se introducen los principios de lectoescritura musical básicos.
También se incide en la pronunciación, la entonación y la psicomotricidad fina. La improvisación adquiere mayor presencia consciente. También se incorpora el grafismo musical básico.
6 - 7 años
Es el momento donde la ordenación de elementos es atractiva para ellos y musicalmente se organizan todos los nombres de las notas, ordenamientos, escalas, reconocimiento de modos, lectura en pentagrama por relatividad, reconocimiento de canciones e intervalos, aplicaciones de ritmos complejos, poliritmias, improvisaciones sobre bases armónicas con cuadratura, etc.
¡Ya están preparados para tocar un instrumento!
Estructura de las clases

Sensibilización auditiva
La clase comienza con actividades de concentración y escucha activa para progresivamente desarrollar auditivamente el oído.
Su sensibilización a edades tempranas a través de la utilización de diferentes instrumentos, familias de campanas, notas y sonidos cada vez más parecidos favorecerá la posterior afinación en la aplicación instrumental.

Imitación y práctica de motivos rítmicos
La segunda parte es más dinámica y trabaja la psicomotricidad con repetición de ritmos, lectoescritura rítmica y politmias.
Disociando los elementos corporales y trabajando el Ritmo, Tempo, Impulso, División y Subdivisión a través de instrumentos de pequeña percusión, claves, batería

Cancionero pedagógico y desarrollo vocal
Nuestra escuela utiliza un cancionero con 16 canciones transversales, introducidas a través de historias, y que más adelante se asociarán con cada uno de los 12 intervalos y los 4 acordes.
También se conocerán otras muchas canciones favoreciendo el desarrollo vocal y la colocación de la voz afinada.

Improvisación libre, rítmica, melódica y armónica
La improvisación es transversal a cualquier actividad dentro de la clase. Puede ser sensorial, rítmica, melódica, armónica y más adelante se desarrolla con estructuras preparadas y con cuadratura.
Lo más importante a edades tempranas es que se entienda como una forma de expresión libre y no tengan miedo a explorar y poder equivocarse, porque eso en la creación musical no existe.

Movimiento corporal y plasticidad musical
El movimiento corporal como elemento expresivo y transmisor de la música tiene especial relevancia en las edades tempranas.
El conocimiento de diferentes tipos de música: clásica, moderna, étnica, jazz, contemporánea, pop, etc. ofrecerá una amplia visión expresiva.