Musicoterapia en el centro de Madrid - Goya

Musicoterapia


Mejor calidad de vida a través de la prevención, el tratamiento y/o la rehabilitación


Las sesiones de Musicoterapia están enfocadas a conseguir unos objetivos terapéuticos (no pedagógicos) utilizando la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un profesional cualificado. La finalidad es desarrollar potenciales y/o restaurar funciones, logrando una integración intra e interpersonal. (WFMT,1996)

Contacta

Una metodología personalizada, basada en el “yo puedo”

En las sesiones individuales de Musicoterapia queremos empoderar a la persona desde lo que ésta trae, atendiéndola para satisfacer sus necesidades, sean de corte físico, emocional, social y/o cognitivo. Así, desde estas cuatro áreas que nos aporta el enfoque biopsicosocioemocional, elaboramos un plan de tratamiento totalmente personalizado, mirando a la persona y a su situación, en vez de centrarnos sólo en su etiqueta patológica.

Nosotros elegimos la excelencia, ¿y tú?

La Musicoterapia es una disciplina científica y de corte terapéutico, por lo que su realización ha de llevarse a cabo en un espacio debidamente habilitado para la intervención clínica de niños y/o adultos con diversidad funcional de toda índole, así como instrumentos y otros recursos materiales específicamente preparados y diseñados para ellos.

Por eso en Armonía Musical Madrid derivamos este servicio al gabinete Musicoterapia en Sincronía. Música, terapia y educación. La responsable es una musicoterapeuta titulada y con más de 10 años de experiencia en las siguientes metodologías y técnicas terapéuticas: # Máster de Musicoterapia avalado por Aalborg University. # Especialista en Musicoterapia y Medicina, Trastornos Neurológico y SEPT. # Especialista en el Método de Musicoterapia para Reducción del Dolor «Entrainment» # Postgrado en el Método de Musicoterapia «Guided Imagery and Music» (GIM) y en el Modelo Continuo de Musicoterapia «Music and Imagery» (MI) # Especialista en Terapia con el Arte y en los Instrumentos de Evaluación Psicológica arteterapéuticos «Mandala Assesment Research Instrument» y «Circles of the Self» # Especialista en Acompañamiento en Duelo y Final de Vida # Terapeuta Sistémico Transpersonal y Terapeuta de Pareja # Operadora de Biomúsica y Especialista en acompañamiento unificado, bioenergética, inconsciente y sistémica.

Pero además es Licenciada en música, pedagogía musical y especializada en el método Willems, por lo que garantiza una calidad musical óptima y una estructura de sesión integral, afín a la que implementamos en la escuela, abordando las áreas de la persona: cuerpo, emoción y mente; desde sus respectivos elementos musicales: ritmo, melodía y armonía. (“Introduction à la musicothérapie”, Edgar Willems, 1978)

Objetivos desde las necesidades

Tenemos evidencia científica de que los diversos elementos musicales conllevan determinados efectos en las cuatro áreas del ser humano. Así, la musicoterapia, al utilizar el sonido y la música como herramienta terapéutica principal, logra en muchas ocasiones, llegar más lejos que algunas terapias verbales, especialmente cuando las habilidades cognitivas y/o sociales están seriamente mermadas. Dependiendo de la patología será necesario priorizar los objetivos de un área sobre otra, pero siempre sin perder la perspectiva holística e integral de la persona.

Área Físiológica

  • Fomentar facultades psicomotoras como la coordinación, el esquema.
  • Facilitar la reducción del nivel de percepción del dolor.
  • Potenciar el uso del cuerpo como herramienta de expresión.
  • Promover la regulación de las constantes vitales, tales como pulso cardiaco, respiratorio, presión arterial, espasticidad o hipotonía muscular…
  • Aumentar el ritmo de respuesta motriz, así como desarrollar tanto la psicomotricidad gruesa como fina.
  • Mejorar la coordinación óculo-manual y la orientación espacio-temporal.
  • Liberar pulsiones bloqueadas, como restablecimiento del equilibrio personal.

Área Cognitiva

  • Adquirir una pronunciación rítmica de la palabra hablada, cantada y recitada.
  • Estimular la memoria, la atención, la reflexión y las facultades intelectuales.
  • Fomentar la toma de iniciativa propia en lo que a expresión y comunicación se refiere.
  • Aumentar el tiempo de respuesta verbal y no verbal.
  • Desarrollar el uso de habilidades organizadas y secuenciadas.
  • Promover el uso del pensamiento simbólico, así como de su utilización.
  • Mejorar la percepción y discriminación auditiva.
  • Desarrollar la creatividad y la imaginación.

Área Social

  • Promover pautas de comportamiento social, fomentando el desarrollo de las herramientas comunicativas: tiempos de espera, toma de turnos, no-agresión, diálogos, silencios…
  • Fomentar habilidades auditivas, motoras y espaciales dentro de las sesiones y poder extrapolarlas a diversas situaciones sociales.
  • Facilitar y potenciar las relaciones sociales.
  • Mejorar la afectividad y la conducta participativa y la intención comunicativa.
  • Potenciar las habilidades comunicativas y sociales.
  • Mejorar la relación con los que les rodean.

Área Afectiva

  • Promover la autorregulación y expresión de estados emocionales.
  • Fomentar la autoestima creando un clima de valoración de los logros obtenidos en las actividades.
  • Suscitar estados placenteros de ánimo, con intención de comunicarlos.
  • Desarrollar la creatividad e imaginación de los niños mediante el uso de dramatizaciones musicales.
  • Facilitar un espacio de autorrealización, aumentando la confianza en sí mismo.
  • Liberar energía y sentimientos reprimidos.

Infórmate

Si estás interesado en recibir sesiones de Musicoterapia en el centro de Madrid o tienes alguna duda, recomendamos que conciertes una cita con nuestro musicoterapeuta y le expongas tu caso. Recibirás el mejor asesoramiento garantizado.


    Contacto
    Escríbenos un Whatsapp